Lorem Ispum

Reducción de los costes de los seguros mediante la protección industrial contra incendios

Seguridad que vale la pena

Reducción de riesgos, disminución de costes: cómo influye la protección contra incendios industrial en las primas de los seguros


Los seguros son un componente fundamental de la gestión de riesgos en la industria. Protegen a las empresas contra las consecuencias financieras de los daños, incluidos los causados por incendios. El importe de las primas de seguro depende en gran medida de la evaluación de riesgos realizada por la aseguradora.

Las empresas que invierten de forma demostrable en una protección industrial eficaz contra incendios obtienen un doble beneficio: aumentan su seguridad y, al mismo tiempo, reducen sus costes de seguro.

Seguros y prestaciones financieras

Una protección integral contra incendios industriales mejora el perfil de riesgo de una empresa y, con el tiempo, aporta ventajas financieras cuantificables:

Menos riesgo significa primas más bajas. En muchos casos, la inversión en protección contra incendios industriales se amortiza por sí sola gracias al ahorro en los costes de los seguros.

Las empresas con altos estándares de seguridad se benefician de deducibles más bajos y liquidaciones de siniestros más rápidas.

Un concepto sólido de protección contra incendios industriales suele permitir límites de cobertura más altos, con primas estables o incluso reducidas.

Externamente, una sólida protección industrial contra incendios demuestra responsabilidad y fiabilidad, factores importantes para los clientes y socios.

Los costes predecibles y la reducción de los riesgos aumentan la seguridad económica y refuerzan la competitividad.

Seguros y protección industrial contra incendios de un vistazo

Las aseguradoras evalúan los riesgos según criterios claros. Los siguientes factores, en particular, aumentan la clasificación como operación de alto riesgo y elevan las primas:

Tecnología obsoleta de protección contra incendios industriales

Los sistemas antiguos que ya no cumplen con las normas actuales aumentan significativamente el riesgo de fallos y son considerados por las aseguradoras como factores que incrementan los costes.

Planes de evacuación poco claros

La falta de planes de emergencia o una comunicación deficiente de los mismos dan lugar a evaluaciones de riesgo más elevadas, ya que, en caso de emergencia, no es posible minimizar eficazmente los daños a las personas y los equipos.

Mantenimiento insuficiente

Si los sistemas industriales de protección contra incendios no se revisan y documentan periódicamente, las aseguradoras dudan de su fiabilidad en caso de emergencia.

Historial de daños frecuentes

Las empresas con antecedentes de incendios o incidentes se clasifican automáticamente como clientes de alto riesgo.

Medidas que funcionan

Las soluciones técnicas contribuyen de manera significativa a reducir visiblemente los riesgos para las aseguradoras:

Especialmente en los sistemas de transporte, reducen significativamente los riesgos de incendio y tiempo de inactividad.

La detección temprana y la alarma son requisitos previos para una respuesta rápida.

Las aseguradoras suelen exigir la instalación de sistemas automáticos de extinción de incendios como medida obligatoria.

Evaluado positivamente, ya que reduce los riesgos medioambientales.

Protección contra incendios industriales: más que solo la tecnología adecuada

Mantenimiento periódico

Las inspecciones y el mantenimiento programados garantizan el buen funcionamiento de todos los sistemas. Los registros de mantenimiento documentados sirven como prueba importante para las aseguradoras.

Formación y simulacros

El personal formado reacciona más rápido en caso de emergencia y evita daños mayores. Los simulacros de incendio periódicos aumentan la seguridad operativa y demuestran un alto nivel de prevención a las aseguradoras.

Documentación completa

Los registros de mantenimiento, inspecciones y formación generan confianza y constituyen la base para obtener certificaciones y mejores condiciones.

Responsable de protección contra incendios industrial

Una persona de contacto central coordina los procesos internos y actúa como interfaz con las autoridades y las aseguradoras.

Cooperación con las aseguradoras

La estrecha coordinación entre la organización de la empresa y los requisitos de la póliza de seguro garantiza que las medidas contribuyan de forma óptima a obtener ventajas en las primas.

Normas y estándares

Las aseguradoras se basan en normativas establecidas y premian su aplicación:

  • DIN EN 54: Sistemas de alarma contra incendios
  • VdS 2106/2095: Sistemas de extinción de chispas
  • DIN EN 12845: Sistemas de rociadores
  • ISO 9001: Gestión de la calidad con integración de la protección industrial contra incendios
  • ISO 14001: Gestión medioambiental (relevante para el seguro de responsabilidad civil medioambiental)
  • BetrSichV: Ordenanza sobre seguridad y salud industrial para sistemas técnicos

Perspectiva experta

«La seguridad compensa por partida doble: menos reclamaciones y menores costes de seguro.»Ing. Mario Haas, Fagus-GreCon GmbH, director general

Conclusión

La protección contra incendios industrial no solo es una inversión en seguridad, sino también un factor de coste cuantificable. Las empresas que minimizan los riesgos —y lo demuestran mediante normas, tecnología y organización— se benefician de primas más bajas, mejores condiciones contractuales y una planificación financiera estable a largo plazo.

Descubramos juntos cómo puede reducir de forma sostenible sus costes de seguro, con un concepto de protección contra incendios industrial que ofrece resultados.

Esperamos tener noticias suyas.

Por favor, rellene todos los campos obligatorios marcados con un asterisco (*).